Como parte de nuestros cursos taller en la Parroquia De Tepeji De Río hemos elegido para nuestro jardín botánico la albahaca y hoy quiero platicarte de ella.
La albahaca (Ocimum basilicum) se cultiva en la región mediterránea desde hace miles de años. Y actualmente se cultiva en todas las zonas tropicales y templadas del mundo. En la medicina de la India (ayurveda), la infusión de albahaca se usa para diversas enfermedades, como artritis, depresión, asma o infecciones respiratorias.Los beneficios de la albahaca están en sus principios activos: es rica en minerales como calcio y hierro, antioxidantes, flavonoides, vitaminas y aceites esenciales como alcanfor, estragol y citrol; este último es responsable de sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y expectorantes.
Propiedades para la piel Ya en la Edad Media se preparaba una pasta con hojas de albahaca trituradas y se utilizaba para tratar heridas superficiales.Los componentes de la infusión también proporcionan una limpieza interna: reducen la inflamación y crean una estructura suave y hermosa en la piel.Si la aplicas sobre las picaduras de insectos, puedes esperar un efecto calmante y una curación más rápida. Propiedades Digestivas y antiinflamatoriasLos componentes de la albahaca estimulan la digestión y son útiles para el dolor de estómago y las flatulencias. También tiene un efecto depurativo sobre las infecciones intestinales.Además de sus propiedades antiinflamatorias, posee un efecto antibacteriano y fortalece el sistema inmunitario.Gracias a los aceites esenciales que contiene, la infusión de albahaca ayuda a combatir el estrés y producir un efecto calmante en el organismo. Te ayuda a dormir más tranquilamente por la noche.La infusión de albahaca tiene la propiedad de reducir levemente los niveles de azúcar en sangre, lo que sirve para disminuir los antojos.Por todo lo anterior, puedes tomar infusión de albahaca para estas dolencias:Dolor de cabezaEstados de inquietud y ansiedadInflamaciónMolestias gastrointestinalesDolor de gargantaCalambres menstrualesPiel seca y agrietadaEnfermedades respiratorias (como asma y fiebre del heno)Preparar la infusión es muy sencillo, sólo necesitas 21 de hojas frescas de albahaca, se vierten en un litro de agua hirviendo, se apaga el fuego , se tapa y se deja reposar por 5 minutos. Se filtra. Y se toma una taza cada 4 horas (sin endulzar)Usar el aceite esencial directamente en él difusor lo que te ayudará para problemas de migrañas, insomnio, ansiedad y depresión.En general, la infusión de albahaca no tiene efectos secundarios. Sin embargo, las mujeres embarazadas deben evitarla como medida de precaución.Empieza a usar esta planta maravillosa y coméntame como te va.
Por doctora: Graciela Morán Villafuerte
FUENTE: Farmacia Viviente. Guillermo Mendoza página 316 y 317