Pachuca, Hgo., 20 de mayo de 2025
La jornada del lunes 19 de mayo dejó una estela de preocupación en el estado de Hidalgo, luego de que se registraran tres intentos de suicidio, dos de ellos en instalaciones educativas. Uno de los casos culminó de forma trágica, mientras que los otros dos fueron atendidos a tiempo por cuerpos de emergencia.
El caso más impactante tuvo lugar al interior de la Secundaria General 7 Héroes de la Nación, ubicada en la ciudad de Pachuca, donde un estudiante fue hallado sin vida en los baños del plantel. De acuerdo con el informe policial, el menor fue encontrado suspendido con una cuerda. Pese a la intervención inmediata de autoridades municipales, el deceso fue confirmado en el lugar, por lo que la zona fue acordonada en tanto la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) inició las investigaciones correspondientes.
Este hecho conmocionó tanto a la comunidad educativa como a la sociedad en general, al tratarse de un joven en etapa escolar, lo que ha encendido alertas sobre la salud mental en el entorno estudiantil.
El segundo hecho ocurrió en el municipio de Zapotlán de Juárez, donde una docente de nivel primaria intentó quitarse la vida dentro del centro escolar. La situación fue controlada a tiempo gracias a la reacción del personal educativo, quienes solicitaron el auxilio de los servicios de emergencia. La mujer fue trasladada al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde se logró estabilizarla. Hasta el momento, se desconoce si la maestra presentaba antecedentes de atención psicológica o si atravesaba una crisis personal.
El tercer suceso del día se reportó también en Pachuca, en el área del bulevar Minero, cercano a la Escuela Preparatoria Número 3. En este lugar, una mujer se arrojó desde un puente peatonal, provocándose lesiones de gravedad. La respuesta oportuna de elementos de la Policía municipal y de los cuerpos de emergencia evitó una tragedia mayor, ya que lograron auxiliarla con rapidez y trasladarla al hospital. Aunque permanece internada, su estado de salud actual no ha sido revelado y se desconocen los motivos que la llevaron a tomar tal decisión.
La coincidencia de tres intentos de suicidio en un solo día, dos de ellos en entornos educativos, ha generado consternación entre autoridades, docentes, padres de familia y sociedad civil. Si bien las investigaciones continúan, los hechos han dejado claro que existe una crisis silenciosa en salud mental, que demanda atención urgente por parte de instituciones de gobierno, especialmente en el ámbito educativo.
Especialistas han advertido desde hace tiempo sobre los efectos acumulativos de la ansiedad, la presión social, la violencia emocional y otros factores de riesgo que afectan tanto a estudiantes como a trabajadores del sector educativo. La necesidad de reforzar los programas de prevención del suicidio y de salud emocional resulta más urgente que nunca ante situaciones como estas.
Aunque por ahora se mantienen abiertas las líneas de investigación y no se ha emitido un informe integral por parte del gobierno estatal, estos hechos reafirman la urgencia de construir una red de apoyo emocional sólida, con atención profesional, accesible y culturalmente pertinente, que permita detectar y atender los casos antes de que lleguen a este punto crítico.