La calidad del aire en varios municipios de Hidalgo presentó niveles preocupantes este jueves 3 de abril, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath). Factores meteorológicos como la alta radiación solar y la estabilidad atmosférica han provocado que contaminantes como partículas PM10 y ozono (O3) se mantengan en la atmósfera por más tiempo, afectando la salud de la población.
Según el monitoreo del Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (SIMAEH), los índices de contaminación han variado de acuerdo con la región. Mientras que en Huichapan la calidad del aire se mantiene en niveles óptimos, en Pachuca y Atitalaquia la situación es preocupante, con niveles de contaminación que van de mala a muy mala.
Índices de Calidad del Aire por Municipio:
- Buena (Riesgo Bajo): Huichapan y Tepeji del Río de Ocampo.
- Aceptable (Riesgo Moderado): Atotonilco de Tula, Tepeapulco, Tula de Allende y Tulancingo de Bravo.
- Mala (Riesgo Alto): Mineral de la Reforma, Mixquiahuala de Juárez, Tizayuca y Pachuca de Soto.
- Muy Mala (Riesgo Muy Alto): Atitalaquia.
Este fenómeno se debe a la baja dispersión de contaminantes en la atmósfera, producto de la estabilidad meteorológica y de las actividades humanas e industriales en la región. La Semarnath advierte que la exposición prolongada a estos contaminantes puede provocar afecciones respiratorias, irritación en los ojos y problemas cardiovasculares, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Ante esta situación, se recomienda a la población reducir actividades al aire libre, evitar la quema de basura y hojas, así como utilizar medios de transporte menos contaminantes para contribuir a mejorar la calidad del aire.
El monitoreo de la calidad del aire continuará en los próximos días para evaluar si las condiciones atmosféricas favorecen la dispersión de contaminantes o si la situación empeora en algunas regiones del estado.