Pachuca, Hidalgo, 21 de mayo de 2025
En medio del revuelo generado por un informe reciente de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), que menciona la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Hidalgo, la Asociación Mexicana de Bares y Discotecas de Hidalgo salió al paso para enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y reafirmar que el estado continúa siendo un lugar seguro.
El presidente de la asociación, Benigno Prieto Peláez, aseguró que, pese a la preocupación inicial entre los clientes, en los establecimientos afiliados no se ha registrado ningún incidente relacionado con inseguridad, violencia o extorsión, particularmente el temido cobro de piso que ha afectado a negocios en otras partes del país. De acuerdo con sus declaraciones, la atmósfera en bares y centros nocturnos de Hidalgo sigue siendo estable y controlada.
En este contexto, destacó que existe una comunicación constante y efectiva con las autoridades locales, tanto con la policía municipal como con la estatal y la Procuraduría General de Justicia del estado. Esta colaboración ha permitido generar confianza entre los propietarios de bares y discotecas y las fuerzas de seguridad, asegurando entornos donde los ciudadanos pueden convivir y divertirse sin temor.
La alerta generada por el informe de la DEA provocó incertidumbre entre el público, sobre todo en Pachuca, donde se concentra la mayoría de los 15 establecimientos que integran la asociación. Sin embargo, la realidad vivida día a día en estos sitios no ha reflejado indicios de riesgo, según lo expresado por sus representantes. Incluso en otras localidades como Tulancingo, Tepeji del Río, Huasca, Mineral del Monte y Mineral del Chico, que también forman parte de la asociación, se mantiene la misma percepción de calma.
Frente al temor que causan los señalamientos de la DEA, el líder empresarial enfatizó que Hidalgo se encuentra entre los estados más seguros del país, una posición respaldada por el Índice de Paz México (IPM), uno de los instrumentos de medición más reconocidos en materia de seguridad y cohesión social. Esta clasificación coloca a Hidalgo por encima de otras entidades que enfrentan mayores retos relacionados con el crimen organizado.
En el fondo, la reacción de la Asociación Mexicana de Bares y Discotecas no sólo busca defender la reputación del estado como destino turístico y de entretenimiento, sino también proteger a cientos de trabajadores, empresarios y familias que dependen directamente del buen funcionamiento del sector nocturno. Una señal negativa puede tener consecuencias económicas severas, por lo que la aclaración y la confianza resultan fundamentales.
La asociación reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con las autoridades para prevenir cualquier forma de delito que pueda poner en riesgo a sus clientes o a los trabajadores del gremio. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y confiar en los canales oficiales de información, evitando la propagación de rumores que puedan alimentar un ambiente de miedo sin sustento real.
Mientras tanto, las noches en Pachuca y otros municipios continúan su curso habitual, con una oferta diversa de música, gastronomía y vida nocturna, que, según los propietarios, sigue siendo segura, familiar y atractiva para residentes y visitantes.