«Totalmente falsas»: Contraloría Hidalgo desmiente notas sobre observaciones en recursos de salud por 407 mdpLa Secretaría de Contraloría de Hidalgo salió al paso de los señalamientos que acusaban un supuesto «quebranto» por 407 millones de pesos en recursos destinados al sector salud. A través de un comunicado, la dependencia desmintió estas versiones y subrayó que la reciente auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública 2023 dejó al estado con un saldo positivo en la fiscalización de sus finanzas.De acuerdo con el informe oficial, la ASF revisó el manejo de más de 40 mil millones de pesos en 12 fondos y programas federales, abarcando a 175 entes públicos. Como resultado, únicamente se solicitó una aclaración por 1.6 millones de pesos debido a pagos de remuneraciones superiores a lo establecido en 201 contratos de honorarios en el sector salud.Sin denuncias ni indicios de corrupciónContrario a lo que algunos medios difundieron, la Contraloría estatal aclaró que estas observaciones tienen carácter administrativo y no representan responsabilidades penales ni derivarán en denuncias ante la Procuraduría del Estado o la Fiscalía General de la República.Ante las publicaciones que mencionaban una «sombra de corrupción» sobre el uso de los recursos públicos, la Contraloría fue tajante:> «Son totalmente falsas. La calidad y transparencia en el uso de los recursos está garantizada y, hasta la fecha, no existen señalamientos de corrupción ni indicios de malos manejos financieros».Proceso de aclaración en cursoRespecto a las observaciones administrativas señaladas, la dependencia explicó que se cuenta con un plazo de 30 días para presentar las aclaraciones ante la ASF y la Auditoría Superior del Estado, el cual vence en la primera semana de abril de 2025. Posteriormente, hay un periodo de 120 días hábiles para procesar la información y, en su caso, descargar las aclaraciones pertinentes.Con este pronunciamiento, el gobierno de Hidalgo busca desmentir cualquier especulación sobre un supuesto desfalco y reafirma su compromiso con la transparencia en la gestión de los recursos públicos.