El epazote se llama Disfonía ambrosioides, pertenece a la familia taxonómica de las Quenopodiaceas, es una planta anual originaria de México. La cual se cultiva desde los orígenes de la agricultura, hace más de 10,000 años principalmente en los huertos familiares y cada vez más en parcelas comerciales, crece a nivel del mar hasta los 3900 m en varios tipos de clima, tanto en regiones cálido húmedas como en templadas y con climas semiáridos. Se consume principalmente como especie para saborizar los frijoles, las quesadillas, el pozole, los chilaquiles y una gran cantidad de guisos desde tiempos prehispánicos.
En la bibliografía botánica el nombre científico que se le atribuye de manera generalizada al Epazote Chaenopodium ambrosioides y Teloxys ambrosioides los cuales ahora son parte de la simonimia científica.
100 g d epazote nos proporcionan 31 kilocalorías, es de bajo índice glicémico razón por la que se puede consumir en personas con diabetes, el epazote contiene 1.82 microgramos de betacarotenos, el cual junto con otros antioxidantes hace recomendable su consumo para tratar enfermedades respiratorias (asma, tuberculosis, optimo para personas que trabajan en ambientes con mucho polvo o polen) Pon a hervir una taza de leche vegetal y agrega 12 hojas, consume en ayunas.
Sirve también para enfermedades crónico degenerativas como algunos tumores, infartos y diabetes.
El epazote contiene aceites esenciales como el ascaridol, principal sustancia activa. Corresponde al 80% además de otras sustancias aromáticas muy agradables como el limoneno, el alcanfor el ascaridol. Es la sustancia que mata las lombrices del tracto intestinal. Para lo cual necesitas tomar una infusión de hojas por tres días en ayunas. Pon a hervir 250 ML. de agua, agrega 7 hojas de epazote deja que hierva por tres minutos. Tomar una taza en ayunas. Por 4 días, lo ideal es que toda la familia lo consuma. No se use en menores de 3 años o mujeres embarazadas.
100 g de epazote nos proporcionan varios minerales como el calcio, fósforo, potasio, magnesio y el selenio. también vitaminas como las C y la B, acido fólico, por lo que es muy útil para anemia, convalecencia, y aumento de masa muscular. Para esto por a hervir un litro de agua y agrega 21 hojas maduras toma una taza, cada 4 horas. Sin endulzar.
Así que ya lo sabes consume epazote mexicano conoce y disfruta de sus beneficios para la salud de tu familia.


Por Dra. Graciela Morán Villafuerte


FUENTE: El Modelo Herbívoro, el Nuevo Modelo Alimenticio del homo Sapiens de Eric Estrada página 331 y 332.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *