(Ricinus communis) Familia botánica Euphorbiaceae.
Se acerca el otoño y con esta nueva estación nuestros campos empiezan a mostrar diferentes tonalidades del verde, en una hoja usada por los niños como sombrilla. Sí esas sombrillitas que usábamos cuando niños para cubrirnos del sol o de la lluvia es la hoja de la higuerilla, acompañada de semillas en racimos de color rojo, rosa, naranja y hasta morado. Esta hermosa planta llena de propiedades terapéuticas, se nos hace presente para ayudarnos a recuperar nuestra salud. Sus hojas contienen flavonoides, quercetina y ricina localizada mayormente en la semilla.
La encontramos a las orillas de los caminos, parcelas y huertos familiares. Evaluación farmacológica ha demostrado excelentes resultados como una planta antimicrobiana, por lo tanto es muy utilizada para eliminar bacterias cómo la Escherichia coli y la Salmonella typhi, Para las cuales la forma más eficaz es consumirla en un extracto acuoso de las hojas, cuáles también han demostrado un efecto antitumoral en extracto acuoso de hojas, así como buenos resultados en el virus de la viruela, tiene actividad hipoglucemia, por lo tanto disminuye los niveles de glucosa en sangre.muy útil en el diabético.
Sus hojas son ampliamente usadas, ligeramente machacadas en la zona abdominal y frontal cuando se sufre de altas fiebres de igual manera la podemos utilizar como emplasto o cataplasma en articulaciones inflamadas por ácido úrico, reumas o artritis. La semilla posee ricina que es sumamente tóxica, por lo cual hay que mantenerla alejada de los niños y los animales ya que el ácido ricinoleico tiene propiedades laxantes o purgantes muy fuertes.
Hoy quiero compartirte la receta para disminuir estrías y cicatrices coloca 12 hojas troceadas en 1 L de alcohol de 96 grados. coloca un racimo de semillas machacadas agrégale la semilla de un aguacate rayada y 3 ramitas de la punta del romero agrega 200 ml de agua purificada, cierra muy bien, forra tu frasco para evitar que entren los rayos solares y por 21 días vas a agitar por aproximadamente 3 minutos, el día 22 los filtras y lo colocas en un atomizador con este vas a masajear la zona de estrías o cicatrices de forma circular hasta que penetre por completo en tu cuerpo. úsalo cada 24 horas de preferencia a la hora de ir a dormir. Recuerda hacerlo lejos de velas, veladoras, estufas ETC. Ya que es flamable.
Por Doctora Graciela Morán Villafuerte FUENTE: Plantas Medicinales De Los Mercados De México Guillermo Mendoza Y Roque Lugo Universidad Autónoma Chapingo Departamento De Fitotecnia Página 492 Y 493.
