LA CALÉNDULA (Calendula officinalis) es una excelente planta aliada de la piel: cura y repara los tejidos dañados, fortalece las mucosas y elimina las impurezas. La caléndula o mercadela es sin duda una de las plantas mejor valoradas para el tratamiento de las dolencias dermatológicas.
Debe su nombre al término latino calendas, que designa el primer día de cada mes del calendario, en referencia a su capacidad para florecer durante casi todo el año, incluso en lo más crudo del invierno.
La caléndula es una planta herbácea que alcanza entre 15 a 30 cm de altura, con las hojas lanceoladas, sésiles (sin rabillo), y capítulos florales de color amarillo naranja, muy vistosos.
Por su belleza y su resistencia, la caléndula es además muy valorada en jardinería, donde se han obtenido diferentes variedades en tamaños y coloraciones.
Se cultiva ampliamente como ornamental en parques, jardines, monasterios y cementerios, y aparece a veces subespontánea en márgenes de caminos. Su olor es denso y poco grato.
Su origen más probable parece ser el sur de Europa. En toda la Europa mediterránea y el norte de África es muy común la caléndula o maravilla silvestre (Calendula arvensis), que florece de enero a otoño, y que se emplea en fitoterapia.
Hoy te comparto sus propiedades terapéuticas dentro de las cuales destacan las antiinflamatorias, antibióticas, antisépticas, parasiticidas, antifúngicas (sobre todo por sus resinas) y cicatrizantes. Sus aplicaciones son amplias y su eficacia más que notable.
En uso interno, como infusión, tintura y extracto, la caléndula se indica por sus virtudes antiespasmódicas, antiinflamatorias, emenagogas y suavemente estrogénicas para tratar las irregularidades menstruales y los trastornos de la menopausia (espasmos, dolor muscular, etc.), desórdenes digestivos como úlceras pépticas, colitis y gastritis, así como en congestiones hepáticas y contra los parásitos intestinales.
AUNQUE SU USO MAS CONOCIDO ES EXTERNO La caléndula se destina básicamente a aplicaciones tópicas, para aliviar quemaduras solares de primer grado, escaldaduras producidas en la cocina o en la manipulación de objetos ardientes, como desde tiempos pasados la usan las personas que realizan la barbacoa, para sanar rasguños, arañazos, úlceras de la piel y contusiones.
Reduce la inflamación y alivia el dolor provocado por las picaduras de insectos e incluso ejerce cierto efecto preventivo debido a sus virtudes antimicrobianas.
Se usa también para reducir verrugas y callos, y para calmar la inflamación por torceduras. Otras de sus aplicaciones son la inflamación de encías o gingivitis, la faringitis, la vulvovaginitis y el afta vaginal, donde resulta muy eficaz.
Resulta igualmente un buen aliado para combatir los granos, en urticarias, dermatitis seborreica y acné juvenil.
Alivia el picor y ayuda a desinfectar y cicatrizar las heridas, a reducir los hematomas y bajar la hinchazón. La mayoría de esos efectos se deben a su poder astringente sobre los capilares sanguíneos.
En cosmética se emplea para tratar las pieles irritadas o prematuramente envejecidas y los labios agrietados y resecos. Se ha indicado también como remedio para aliviar la hipersensibilidad en los senos y el dolor en los pezones.
Además, resulta apta para ser aplicada sobre las pieles delicadas de los bebés cuando aparecen irritaciones por el pañal, eccemas y pruritos.
Extractos de caléndula se están ensayando en tratamientos de regeneración epidérmica y para combatir casos de dermatitis severa y otros daños de la piel en pacientes sometidas a sesiones de radioterapia por cáncer de pecho.
Por otra parte, combate también la infección por hongos, como el pie de atleta, dolencia bien conocida por los gimnastas, y la candidiasis.
En tintura, disuelta en agua hasta 50 gotas en tres dosis diarias.
No se deben tomar sus extractos durante el embarazo ni la lactancia.
Así que ya lo sabes usa la caléndula y platícame como te va.

Por Dra. Graciela Morán Villafuerte.

FUENTE: Libro Caléndula fuente viva de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *