Verdes enramados se dejan ver por doquier, señal absoluta de que ha llegado el tiempo de la pasiflora o también conocida como maracuyá por el nombre que se le da a su fruto.
Tornándose desde un color amarillo claro, hasta un brillante color naranja. Es común encontrarnos con este agradable fruto partiendo de bellas flores simulando una corona de espinas de color morado. Por lo que también en algunas regiones se llama flor de la corona de Cristo.
Por eso hoy quiero platicarte sobre sus propiedades terapéuticas. Su familia es de las pasifloráceas, se usa toda la planta: es decir tallos, hojas y frutos regularmente en un cocimiento suave. Poniendo a hervir durante 5 minutos, 10 a 15 g de la planta en 2 L de agua y tomar como agua de tiempo por 21 días (evitar endulzarlo) Los frutos se comen una vez maduros directamente o incluso puedes hacerlo en agua fresca.
Estudios científicos han identificado que los flavonoides en especial la crisina es la principal responsable de su efecto sedante similar al diazepam no ejerciendo acciones miorrelajantes asimismo se comprobaron sus efectos anticonvulsivos. También contiene cumarinas, Que son antimicóticas, analgésicas, espasmódicas y sedantes. En conjunto el ácido caféico y ferúlico tienen un efecto hepatoprotector y antihepatotóxico, Por lo que recomendamos su uso ampliamente en personas con hígado graso, alcoholismo e intoxicación medicamentosa.
Ha sido también evaluado farmacológicamente en animales disminuyendo su estado de ansiedad debido a sus flavonoides.
La pasiflora presenta la cualidad de generar un sueño similar al fisiológico acompañado de un despertar rápido, sin embotamiento o borrachera matinal.
Un estudio de pacientes con problema de ansiedad e insomnio demostró la utilidad del extracto de pasiflora con efectos muy positivos.
Por sus propiedades analgésicas, espasmódicas y sedantes está indicado su uso vía oral en tratamiento para ansiedad, hipertensión, migrañas, neuralgias, convulsiones, histeria, insomnio, asma espasmódica, taquicardia nerviosa y trastornos climatéricos. Recuerda consultar a tu médico naturopata para que te indique la dosis adecuada.
Así que ya lo sabes aprovecha las bondades de esta maravillosa planta y disfruta de sus resultados. Espero tus comentarios.
Por: Dra. Graciela Morán Villafuerte.
FUENTE: Plantas Medicinales De Los Mercados De México de Guillermo Mendoza Y Roque Lugo, Página 672
