Me encontraba impartiendo la clase de jardín botánico, y mientras hablaba de las propiedades terapéuticas de la ruda una alumna levantó la mano preguntando: ¿entonces la ruda es la mejor planta de todas? Partiendo de mi experiencia en el uso de plantas medicinales desde hace más de 25 años contesté:
La ruda tiene muchas propiedades terapéuticas entre ellas: regulador menstrual, tónico de la matriz, inductor de la fertilidad, dolor de cabeza, infección de oídos, dolores musculares, reumatismo, amigdalitis, asma, estimulante del apetito, ventosidad estomacal, cólicos, diarreas, halitosis, contra parásitos, para el lavado de ojos, desinfectante en general, problemas de la piel, así como su uso místico para el mal del aire, el mal de ojo, el espanto y la envidia, sin embargo poco se habla de ellas debido a que se ha satanizado su uso como una planta abortiva, incluso se le conoce cómo la planta de las brujas. Déjame platicarte un poco de ella y sabrás que es más a que es una planta, es una planta maestra, como bien la han nombrado los antiguos mexicanos. Desde mi propia experiencia no hay una planta mejor que otra, todas son buenas lo único que necesitamos es saber y reconocer cuál me ayuda más y mejor para cada situación, juntar lo mejor de cada una de ellas y hacer “magia”.
La ruda (Ruta chalepensis) es una hierba medicinal que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades terapéuticas. Entre los principales usos de la ruda se encuentran el alivio de espasmos y dolores menstruales, es estimulante del flujo menstrual, su capacidad antiparasitaria para las heridas, el tratamiento de varices o aliviar el dolor de muelas.
La mejor emenagoga, lo que significa que estimula la menstruación en caso de ausencia o irregularidades en el ciclo menstrual. Esto se debe a que contiene compuestos que ayudan a aumentar el flujo sanguíneo en el área pélvica, lo que puede desencadenar el inicio del período menstrual. Fue aquí donde abundaron testimonios un gran número de las mujeres asistentes a nuestro curso de como la abuelita les daba su te de ruda y efectivamente fue su mejor medicina para periodos irregulares y menstruaciones dolorosas. Sin embargo, es importante tener precaución al utilizar la ruda, consulta a tu medico naturópata para que te indique la dosis adecuada a tu necesidad.
La ruda también actúa como vasoprotectora, lo que significa que fortalece las paredes de los vasos sanguíneos. Esto es beneficioso para aquellas personas que sufren de problemas circulatorios y várices. Al fortalecer las venas y mejorar la circulación, la ruda reduce los síntomas asociados con estas condiciones y mejorar la salud cardiovascular en general. Aquí la importancia de hacer un buen aceite macerado de ruda para darse un masaje. Otra propiedad destacada de la ruda es su capacidad para actuar como venotónica, es decir, mejorar la función de las venas. Esto es especialmente beneficioso en el tratamiento de problemas de circulación y como medida preventiva para las várices. Al fortalecer y tonificar las venas, ayuda a reducir la hinchazón y el dolor.
La podemos utilizar en un alcohol o aceite macerado. Coloca 200 g de planta de ruda, 100 g de flores de eucalipto o hojas de mentol en 400 ml de aceite de sésamo o alcohol del 96°. Colócalo en un lugar fresco y seco y agítalo todos los días de 5 a 10 minutos por 21 días el día 22 lo filtras y ¡listo! ya tienes tú alcohol o aceite macerado para ponértelo en las piernas adoloridas, pesadas o hinchadas.
La ruda también se utiliza como vermífuga, es decir, para combatir y eliminar los parásitos intestinales. Algunos estudios han demostrado que ciertos compuestos presentes en la ruda poseen propiedades antiparasitarias, lo que las convierte en una opción natural para tratar problemas de parasitosis.
Además, la ruda también se ha utilizado como planta antiinflamatoria. Sus compuestos activos pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar los síntomas asociados con afecciones inflamatorias como la artritis y problemas digestivos. Usa el aceite macerado.
Si haces una infusión de ruda te sirve como pesticida natural para tu jardín o si le agregas ajo tendrás una loción natural contra los piojos. Pon a hervir 1 L de agua agregar 100 g de hojas de ruda frescas deja que hierva durante 7 minutos colócalo en un atomizador impregna tus plantas de jardín que tengan algún parásito. Acción mágico-espiritual la ruda se ha utilizado en algunas culturas como una planta protectora y se coloca en ciertos lugares de la casa para alejar la energía negativa. Algunas personas la colocan cerca de las entradas de la casa o en macetas en el interior para protegerse de las malas energías, en la parte alta de Europa se hace una cruz con los tallos y se usa como amuleto de protección contra los malos espíritus y el mal de ojo, en México la utilizamos especialmente en las limpias contra la mala suerte y las envidias. Es muy común que si tienes una planta de ruda en la puerta de tu casa y llega una visita indeseable la planta se seca.
Así que ya lo sabes, no hay una planta mejor o menos buena, ¡todas son excelentes! simplemente lo que debemos es conocer sus propiedades de cada una de ellas y usarlas de la mejor manera.


Por: Dra. Graciela Morán Villafuerte

FUENTE Herbolaria mexicana de Alberto Jiménez editorial bba. Pág. 401 y Plantas Medicinales en los Mercados de México Pág. 734 y 735

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *