La pitahaya y la pitaya son frutas parecidas, pero no idénticas, aunque con propiedades similares. Son frutas ricas en minerales, fibra, vitaminas y compuestos antioxidantes.Propiedades de la fruta de dragón o pitahayaEs frecuente confundir la pitahaya y la pitaya. Ambas frutas son producidas por cactus autóctonos de Centroamérica, pero de diferentes especies, que se plantan y consumen actualmente en todas las zonas tropicales. La confusión se acentúa porque sobre todo en inglés se utilizan indistintamente ambas palabras. La más conocida es la pitahaya (Hylocereus) o fruta de dragón, de pulpa blanca trufada de semillitas negras y con unas protuberencias verdes características en la piel rosada y brillante. Una curiosidad es que las grandes y hermosas flores con forma de este cactus se abren solo por la noche y tienen una vida muy corta. Existen dos variedades principales de pitahaya o fruta del dragón: la amarilla y la roja.La roja (H. triangulares) es más atractiva a la vista por su piel roja y por las grandes escamas de dragón; sin embargo, es más frágil y delicada, sobre todo a la hora de transportarla y manejarla.En cambio, la pitahaya amarilla (H. ocamposis), de aspecto un poco menos llamativo, ofrece mejores posibilidades comerciales por su sabor y porque es más resistente. El sabor de la fruta de dragón se puede definir como dulce y con notas que recuerdan al kiwi y a la pera. La fruta del dragón contiene una gran proporción de agua, fibra y cantidades significativas de vitaminas y minerales, sobre todo magnesio. La fibra prebiótica de la pitahaya favorece el buen estado de la microbiota intestinal y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre. Por ello es una fruta indicada en una dieta para mantener el peso o adelgazar. En un estudio, los ratones que seguían una dieta alta en grasas y recibieron un extracto de la fruta ganaron menos peso, se redujo su resistencia a la insulina y la inflamación. Los beneficios se asocian esencialmente al efecto de la fibra sobre la microbiota. El hierro y la vitamina C se combinan para prevenir la anemia, y el magnesio favorece el buen estado de los sistemas nervioso y músculo esquelético.Por su riqueza en antioxidantes, la fruta de dragón previene la inflamación y el envejecimiento prematuro. En un estudio en ratas con diabetes tratadas con un extracto de la fruta tuvieron una reducción del 35% en malondialdehído, un marcador de daño de los radicales libres. También tenían menos rigidez arterial, en comparación con el grupo de control. Así mismo se utiliza para el estreñimiento y para perder peso. Un remedio tradicional contra el estreñimiento se elabora con la mitad de la pulpa de una pitahaya y una cantidad similar de papaya. Se licuan ambas frutas hasta conseguir una textura fina y se toma en ayunas. Para perder peso se recomienda tomar 2 piezas al día o tomar un vaso grande al día de la pulpa licuada junto con medio vaso de jugo de naranja recién hecho. O puedes añadir toronja y trozos de kiwi y piña.Así que ya lo sabes a consumir pitahaya.

Por Dra. Graciela Morán Villafuerte.

FUENTE: Edward J Johns et al. Effect of dragon fruit extract on oxidative stress and aortic stiffness in streptozotocin-induced diabetes in rats. Pharmacognosy Research.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *